HIGIENE PERSONAL

GO-IT-10

Versión: 2

Fecha de creación: 05/05/2023

Fecha de actualización: 11/09/2024

 

 

 

 

  1. Alcance

 

Empresa

YUM

Intermodal

X

  1. Objetivo

 

Establecer las condiciones de higiene y comportamiento que las personas deben aplicar durante la permanencia en las instalaciones de acondicionamiento y almacenamiento de Intermodal.

 

  1. Definiciones

 

3.1. Higiene: Es el estado de bienestar físico mental y social que contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de los individuos, esforzándose en limitar ciertos factores de riesgo de desequilibrio y malestar en general.

3.2. HIGIENE CORPORAL: Se refiere a los cuidados del cuerpo es decir a las mejores condiciones de limpieza y equilibrio físico y mental que incluyen la higiene del vestuario y los ejercicios físicos además de las normas de higiene

3.3. El ASEO: Los primeros cuidados de aseo corporal son por supuesto el aseo de la piel, mucosas, cabello, uñas y dientes.

3.4. CONTAMINACIÓN CRUZADA: Contaminación, de una materia prima, producto terminado con otro material de partida o producto durante la producción.

 

  1. Normas

 

4.1. Las buenas normas de higiene se deben mantener durante toda la jornada de trabajo, es decir al ingreso tanto a la compañía como a cada una de las áreas productivas, antes y después de usar el baño, antes y después del refrigerio: desayunos, almuerzos y meriendas, y al término de un proceso en el cual se demanda gran esfuerzo físico o se está en contacto con ciertas materias primas o productos los cuales tienden a impregnarse en la ropa, para ello lo más aconsejable es ducharse para librarse de bacterias y residuos que le podrían haber quedado después del proceso productivo.

 

4.2. Dentro de las actividades de higiene a realizar diariamente están:

 

  • Higiene Diaria: Se exige un aseo general diario (bañados diariamente), manos y uniformes limpios, sin mal olor corporal y buena presentación.
  • El cabello debe mantenerse limpio, recogido y sujetado, si se usa largo.
  • Lavado de Manos: Siempre lavarse las manos siguiendo en todo momento las instrucciones dadas en el instructivo “Lavado de Manos”.

 

Limpieza y lavado de manos

 

 

 

4.3. Dentro de la compañía existen áreas de trabajo en las cuales existen normas para el ingreso a cada una de ellas. A continuación, detallamos en qué circunstancias se deberá tomar un baño:

  • Los dientes: deben ser cepillados después de cada comida para evitar la mala higiene oral.
  • Uso, lavado y cambio de uniformes: El uso de uniformes es personal y exclusivo de cada área, el lavado del uniforme de dotación hacerse separado de otras ropas y esto debe realizarse diariamente.

 

4.4. Durante la estadía en las instalaciones de Intermodal tanto en jornada laboral como en los descansos se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones de comportamiento:

 

 

4.4.1. NO SE DEBE HACER:

 

  • Comer (Ingerir cualquier alimento, masticar chicles, ingerir golosinas, beber agua) dentro de las áreas de acondicionamiento y almacenamiento.
  • Mantener o guardar plantas, medicamentos, alimentos, bebidas, cigarrillos u otros elementos de consumo, en las áreas acondicionamiento y almacenamiento
  • Fumar dentro de las áreas de acondicionamiento y almacenamiento.
  • Escuchar música dentro de las áreas de acondicionamiento y almacenamiento.
  • Hablar o charlar a alto volumen, gritar o cantar durante la realización de las actividades laborales.
  • Realizar juegos de manos en ninguna de las áreas de la compañía
  • Hablar por celular dentro de las áreas de acondicionamiento y almacenamiento
  • Correr en ninguna de las áreas de la compañía.
  • Jugar con los equipos que se utilizan en cualquiera de las áreas de acondicionamiento y almacenamiento
  • Ingresar con joyas: cadenas, anillos, relojes, aretes, etc.
  • Utilizar maquillaje dentro de las áreas de acondicionamiento.
  • Ubicar estibas en pasillos donde se presenta tránsito de personal o productos.
  • Obstaculizar extintores.
  • Tirar basuras al piso.
  • Dormir en los puestos de trabajo, ni durante los descansos tirados en el piso. No es permitido apoyar la cabeza sobre la mesa después del almuerzo.
  • Estar en la cafetería con la dotación de trabajo, Aplica para personal de acondicionado.

 

4.4.2. SE DEBE HACER:

 

  • En acondicionamiento se debe utilizar tapa bocas.
  • Lavar y sanitizar las manos antes de ingresar a las áreas acondicionamiento y almacenamiento.
  • Utilizar el uniforme de dotación y los elementos de protección personal de acuerdo a las actividades a realizar, para garantizar la protección del personal, evitar la contaminación cruzada y el riesgo de incrementar la contaminación de las áreas de producción.
  • Cambiar uniforme cada vez que se salga de las áreas de acondicionamiento.
  • Respetar los flujos establecidos para el ingreso y salida de las áreas.
  • Cerrar las puertas cada vez que se ingrese o salga de un área.
  • Apagar las luces de las áreas o espacios que no se vayan a utilizar.
  • Separar de forma temporal del área acondicionamiento y almacenamiento al trabajador que presente cualquier afección en la piel o proceso infeccioso.
  • Dentro de las áreas de acondicionamiento, cubrir completamente el cabello y con la cofia o gorro para el cabello.
  • Dentro de las áreas de acondicionamiento, cubrir completamente el bigote y la barba que cubre la cara con el tapabocas o uso de las monjas.
  • Mantener las uñas cortas, limpias, y sin maquillaje.
  • Debe desplazarse a la cafetería con ropa y calzado de calle.
  • Se debe mantener los locker limpios y libres de elementos innecesarios por lo que se realizan inspecciones periódicas y se registra en el Formato.

 

5. Uso de Vestieres y lockers

 

5.1. Personal de almacenamiento y visitantes.

 

  1. Retirar y guardar todas las joyas que pudiera poseer.
  2. Colocar celulares en silencio, guardarlo en los lockers.
  3. Si es personal ajeno a la compañía, registre la visita en el formato “control de visitantes”, que será facilitado por su acompañante.
  4. Lavar las manos siguiendo en todo momento las instrucciones dadas en el instructivo “Lavado de Manos”, publicado en la parte superior del lavamanos.
  5. Ingresar al vestier correspondiente para cambiar su ropa.
  6. Una vez terminada la jornada o visita, regrese nuevamente al vestier de acuerdo a las indicaciones recibidas por el acompañante, retire el uniforme y guárdelo en una bolsa para su posterior lavado en casa cuando es para el personal que labore en la compañía.

 

5.2. LOCKER

  1. Limpios, ordenados y libres de cualquier fuente de contaminación.
  2. Deberá existir un locker por cada empleado y solo será utilizado para guardar sus prendas de vestir y elementos de uso personal durante la jornada laboral diaria.
  3. Todas las prendas de vestir utilizadas por el personal deberán quedar guardas dentro de los lockers. (Esto incluye los zapatos)
  4. No deberán existir objetos personales o prendas de vestir visibles sobre los lockers o en el área de baños.
  5. Los lockers serán limpiados una vez por semana para evitar que se conviertan en focos de contaminación.
  6. No se deberán guardar alimentos en los locker.

 

5.3 Ingreso de Personal

a. El ingreso de personal se establece según GO-DOC-03 Plano de Flujo de personal Bodega 2 y  GO-DOC-09 Plano de Flujo de personal Bodega 1

 

6. DOCUMENTOS RELACIONADOS

 

  • Lavado de Manos.
  • GO-DOC-03 Plano de Flujo de personal Bodega 2
  • GO-DOC-09 Plano de Flujo de personal Bodega

 

7. RESPONSABILIDADES

 

Quien Debe Conocerlo: Todo el personal de las áreas de acondicionamiento y almacenamiento de intermodal así, como visitantes que ingresen a estas áreas.

Quien Debe Ejecutarlo: Todo el personal que ingrese a las instalaciones de áreas de acondicionamiento y almacenamiento de intermodal

Quien Debe Hacerlo Cumplir: El jefe de bodega, coordinador de seguridad y salud en el trabajo, director técnico, coordinador de procesos. 

 

 

8. REFERENCIAS

 

  • OMS Informe 32 . Buenas Prácticas de Manufactura para la industria Farmacéutica.