REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

GI-PD-06

Versión: 6

Fecha de creación: 20/03/2014

Fecha de aprobación: 17/05/2024

 

 

  1. Alcance

 

Empresa / Sucursal

BTA

BUN

CTG

MAD

YUM

Caldas

Intermodal

X

x

X

x

X

X

 

 

  1. Objetivo:

 

Determinar la herramienta a utilizar para la investigación de accidentes laborales.

 

 

  1. Definiciones:

 

3.1. Accidente: Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produce al trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

3.2. Investigación de accidente: Proceso sistemático de determinación y ordenación de causas, hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del accidente, que se realiza con el objeto de prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que lo produjeron.

3.3. Causas básicas: Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones por las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares o inseguros; factores que una vez identificados permiten un control administrativo significativo. Las causas básicas ayudan a explicar por qué se cometen actos subestándares o inseguros y por qué existen condiciones subestándares o inseguras.

3.4. Causas inmediatas: Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto; por lo general son observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos subestándares o actos inseguros (comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente) y condiciones subestándares o condiciones inseguras (circunstancias que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente).

3.5. Accidente grave: Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva.

3.6. Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación no deseable.

3.7. ARL: Administradora de riesgos laborales.

3.8. FURAT: (formato único de reporte de accidente de trabajo) Es el formato único de reporte de accidente de trabajo creado por el Ministerio de la  Protección  Social  para  que  las  empresas informen a la  ARL y  demás entidades  relacionadas  con  el  Sistema  General  de  Riesgos Laborales. 

 

 

  1. Normas:

 

4.1. Se debe reportar los accidentes graves y mortales, directamente a la Dirección Territorial u Oficinas Especiales correspondientes, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al evento, independientemente del reporte que se realice a la ARL y EPS.

4.2. Si el colaborador fallece como consecuencia del accidente de trabajo se debe adelantar, junto con el COPASST dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la ocurrencia de la muerte, la investigación del accidente y remitirlo a al ARL quien emitirá concepto sobre el evento correspondiente, y determinará las acciones de prevención a ser tomadas por la empresa, en un plazo no superior a quince (15) días hábiles.

4.3. El reporte de accidente de trabajo, lo debe realizar la empresa, en el término máximo de dos (2) días hábiles siguientes a la ocurrencia del accidente.

4.4. El colaborador que sufra un accidente de trabajo que requiera ser remitido al servicio de urgencias de la Institución Prestadora de Servicios (IPS), él o sus compañeros deben notificarlo cuanto antes al jefe inmediato o encargado.

4.5. Los datos que se recogen en el formato FURAT deben estar basados en hechos demostrados y no prejuicios u opiniones parcializados; se aconseja para la validez de los datos que la notificación del accidente se realice tan pronto como ocurre, ya que la tardanza origina modificación en las condiciones existentes y variación en las opiniones de los testigos.

4.6. El equipo investigador está conformado por:

  • Jefe inmediato del colaborador accidentado.
  • Comité Paritario de Salud y Seguridad en el trabajo COPASST de la sucursal.
  • Área de procesos.

 

4.7. Las fuentes de información para la investigación de incidentes o accidentes son:

  • La entrevista a los testigos y al lesionado.
  • El estudio del sitio del accidente
  • El estudio de los equipos y herramientas involucrados.
  • Reconstitución del accidente

4.8. Si el accidente se considera grave o produzca la muerte, en la investigación debe participar un profesional con licencia en Salud Ocupacional.

4.9. Todo accidente laboral debe contener la siguiente documentación:

  • FURAT
  • Investigación
  • Incapacidades Medicas
  • Reporte de asistencia a terapias ( si aplica)
  • Soporte de las acciones tomadas en el plan de acción.

4.10. El análisis de causalidad se realizará con la siguiente metodología.

4.10.1. El diagrama causa-efecto representara las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema y las relaciones entre ellas. Sirve para conocer en detalle el proceso con que trabaja, visualizando con claridad las relaciones entre los efectos y sus causas.

4.10.2. Responde a las preguntas: ¿Cuáles son las causas del incidente o accidente de trabajo en investigación? De las causas identificadas, ¿cuáles son básicas o mediatas y cuales son inmediatas?

4.10.3. Para realizar el diagrama de causa-efecto se traza una flecha gruesa que representa el proceso y a la derecha se escribe el accidente o incidente. Enseguida, se dibujan 8 flechas oblicuas (flechas primarias) dirigidas hacia la flecha central.

Cada una de ellas representa uno de los factores causales (personas, métodos, maquinaria y equipo, materiales, herramientas, elementos de protección personal, gerencia y entorno).

Para cada factor causal, se pueden llegar a determinar causas de mayor especificidad, en un segundo y tercer nivel, las cuales se escriben sobre flechas (secundarias) que van dirigidas hacia las flechas primarias.

las flechas primarias corresponden a los 8 factores que deben analizarse en la causalidad y las flechas secundarias a los factores más detallados (ver gráfica).

Gráfica. Diagrama de causa efecto del accidente de trabajo aplicando el modelo de causalidad  Cada una de las letras mayúsculas representa uno de los 8 factores causales contemplados en el modelo

 

 

 

Factor Causal  1°

Fecha Primaria

 

Factor Causal 2°

Flecha secundaria

 

Factor Causal 3°

Flecha terciaria

 

Personas

(Comportamiento)

 

Actitud

 

Motivación

 

Autoestima

 

Auto cuidado

 

Negligencia

 

Otras

 

Aptitud

 

Física

 

Psicológica

 

Formación

 

Capacitación –

Entrenamiento

 

Normas o Procedimientos

 

No existen

 

 

 

Desconocidos

 

 

Inadecuados

 

 

Mal aplicados

 

 

Maquinaria

 

Tecnología

 

Obsoleta

 

 

Inapropiada

 

Diseño

 

 

 

Sistemas

Seguridad

 

Dispositivos

Seguridad

 

 

Guardas

 

 

Otros

 

Herramientas

 

Inexistentes

 

 

 

Mal estado

 

 

Inapropiadas

 

 

 

Mal empleadas

 

 

EPP

 

Inexistentes

 

 

Mal estado

 

 

Inapropiados

 

 

Mal utilizados

 

 

Gerencia

 

Políticas

 

 

Recursos

 

 

Supervisión

 

 

Otros

 

 

Entorno

 

Interno

 

Pisos

 

 

 

 

 

Paredes

 

 

Techos

 

 

Escaleras

 

 

Mobiliario

 

 

Otros

 

 

Externo

 

Vías

 

 

Violencia social

 

 

Fenómenos Naturales

 

 

Otros

 

Materiales

 

M. Prima

 

 

 

Producto terminado

 

 

Producto desecho

 

 

 

4.11. Estos factores causales se pueden clasificar en 2 tipos, de acuerdo con el impacto que cada uno de ellos genere en el desencadenamiento del accidente investigado, así:

TIPO DE FACTOR CAUSAL

CARACTERÍSTICA

 

INMEDIATAS

Aquel que por sí solo explica la ocurrencia del accidente, y que si es intervenido, se puede garantizar que el accidente no ocurrirá.

Factores personales: (Están relacionados directamente con la aptitud, actitud de las personas y sus competencias. Como por ejemplo, capacidad física / fisiológica inadecuada, capacidad mental / psicología inadecuada, tensión física o fisiológica, tensión mental o psicológica, falta de conocimiento, falta de habilidad, motivación deficiente).

Factores del trabajo. (Todos aquellos aspectos del trabajo o la organización que han podido favorecer el accidente como por ejemplo supervisión y liderazgo deficientes, ingeniería inadecuada, fallas en las especificaciones o requisiciones de compra, herramientas y equipos inadecuadas, estándares deficientes de trabajo, deficiencias en la inspección y/o seguimiento, ausencia de procedimientos seguros de trabajo).

 

BASICAS O MEDIATAS

Aquel que por sí solo no explica la ocurrencia del accidente, no garantizando que el accidente no ocurrirá si es intervenido.

Actos subestándar o inseguros.  (Son comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente. Como por ejemplo, no seguir el procedimiento establecido, operar un equipo sin autorización, realizar bromas en las actividades laborales, errores de conducción, adoptar una posición insegura, uso inapropiado de las manos o partes del cuerpo,  omitir, cerrar, bloquear  los vehículos, interruptores, válvulas, flujo de corriente eléctrica, etc.)

Actos subestándar o inseguros.  (Son comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente. Como por ejemplo, no seguir el procedimiento establecido, operar un equipo sin autorización, realizar bromas en las actividades laborales, errores de conducción, adoptar una posición insegura, uso inapropiado de las manos o partes del cuerpo,  omitir, cerrar, bloquear  los vehículos, interruptores, válvulas, flujo de corriente eléctrica, vapor, etc.)

 

Para cada factor causal se debe hacer la pregunta ¿Si elimino este factor causal se eliminará la ocurrencia del evento? Si la respuesta es sí, marque con una “S” en la columna del frente el factor causal correspondiente. De ser No, marque el factor causal con una “C”.

 

  1. Responsabilidades:

 

5.1. Colaborador:

5.1.1. Reportar todo accidente que le ocurra con o sin culpa, directa o indirectamente una vez se presente.

 

5.2. Jefe Inmediato

5.2.1. Participar en la investigación del accidente laboral.

5.2.2. Reportar al área de procesos y/o Gestión humana

5.2.3. Realizar acciones correctivas según registro de oportunidades de mejora

 

5.3. COPASST

5.3.1. Participar en la investigación del accidente laboral.

5.3.2. Realizar investigación y seguimiento a las medidas y acciones correctivas establecidas en el accidente.

5.3.3. Generar lecciones aprendidas

 

5.4. Área de Procesos

5.4.1. Participar activamente en la investigación del accidente laboral.

5.4.2. Realizar el reporte del accidente a la ARL

5.4.3. Hacer seguimiento al caso por medio de la ARL

5.4.4. Verificar el cumplimiento de las acciones.

5.4.5. Verificar el cumplimiento de las oportunidades de mejora establecidas.

 

 

  1. Desarrollo:

El número [#] al final de cada actividad indica la secuencia en la que se desarrolla las actividades.

 

REPORTE  DE ACCIDENTES LABORALES

RESPONSABLE

No

ACTIVIDAD

Colaborador o compañero más cercano

1

Notifica la ocurrencia del accidente de trabajo [2]

Jefe inmediato o Área de procesos

2

Comunica a la Línea de atención 018000-9-19667, con el fin de direccionar al accidentado a la IPS en convenio con la ARL colmena más cercana a la empresa, o para coordinar, cuando sea necesario, el transporte del accidentado al servicio de urgencias. [3]

3

Registra de manera clara y completa el Formato Único de Reporte de Accidentes de Trabajo FURAT según el ítem 4.5 del presente documento. [Fin]

 

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

RESPONSABLE

No

ACTIVIDAD

Jefe Inmediato / Representante del COPASST / área de procesos

 

1

Realiza entrevista a los testigos y al lesionado diligenciando el formato GI-FT-15 Investigación de accidentes [2]

2

Realiza estudio del sitio del accidente, de los equipos y herramientas involucrados al igual que la reconstrucción del accidente. [3]

3

Realiza análisis de causalidad teniendo en cuenta el numeral 4.3 del presente documento. [4]

4

Realiza registro de oportunidades de mejora GI-FT-03 , análisis de causas GI-FT-04 y cierre de las oportunidades de mejora GI-FT-05, en la intranet, además las lecciones aprendidas [5]

5

Envía investigación y lecciones aprendidas al área de procesos en bogotá. [6]

área de procesos

6

Publica en la intranet las lecciones aprendidas y envía información por email. [Fin]

 

 

  1. Registros

 

  • GI-FT-15 Investigación de accidentes

 

Elaboró

Revisó

Aprobó

Sergio Agudelo Barrios

Coordinador de Procesos

Elkin Rodriguez

Coordinadora de Seguridad y Salud en el Trabajo

María Fanny Mejía Arenas

Gerente administrativa y Financiera