REALIZACION EXAMENES MEDICOS

GI-PD-05

Versión: 4

Fecha de creación: 08/10/2016

Fecha de actualización: 17/05/2024

 

 

  1. Alcance

 

Empresa/sucursal

  BTA

BUN

CTG

MAD

YUM

Caldas

Intermodal

x

x

x

x

x

X

 

 

  1. Objetivo:

 

Determinar la aptitud del trabajador para desempeñar en forma eficiente las labores sin perjuicio de su salud o la de terceros

 

  1. Definiciones:

 

3.1. Examen Médico Ocupacional: Acto médico mediante el cual se interroga y examina a un trabajador, con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona por dicha exposición.

3.2. Examen ocupacional con énfasis osteomuscular: Es la valoración más completa, llevada a un ente más profundo pues hace énfasis en los grupos musculares para la detención de las patologías de origen muscular.

3.3. Examen Médico de ingreso: Es aquel que se realiza para determinar las condiciones de salud del trabajador antes de su contratación, en función de las condiciones de trabajo a las que estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y el perfil del cargo.

3.4. Examen periódico: Se realiza con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar de forma veraz, posibles alteraciones temporales o permanentes del estado de salud del colaborador en ocasión de la labor o medio ambiente en que se encuentra laborando. o para detectar enfermedades de origen común y así establecer un manejo preventivo

3.5. Examen Médico de retiro: Evaluación médica ejecutada cuando se termina la relación laboral, con el objeto de valorar y registrar las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de las tareas o funciones asignadas

3.6. Examen post Incapacional: El que se efectúa al final de un periodo de incapacidad laboral superior a 30 días, ya sea por enfermedad laboral, general o por accidente de trabajo y al personal que fue atendido por eventos que requirieron intervenciones quirúrgicas complejas con el propósito de evaluar su condición de salud actual, si el trabajador puede regresar a las labores habituales que estaba ejecutando o si tiene restricciones para el ejercicio de las mismas.

3.7. Examen por cambio de puesto. Es la evaluación médica que se realiza al trabajador cada vez que éste cambie de ocupación y ello implique cambio de medio ambiente laboral, de funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo, en los que se detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia

3.8. Examen médico por reubicación: Es el examen practicado a aquellas personas que sufren una condición especial de salud como consecuencia de una enfermedad de origen laboral o accidente laboral, accidente de trabajo o de una enfermedad general el cual le impide desempeñarse apropiadamente en el cargo que de desempeñaba previamente

3.9. Historias clínicas ocupacionales: Conjunto único de documentos privados. Obligatorias y sometidos a reserva en donde se registran cronológicamente las condiciones de salud de un colaborador

 

  1. Normas:

 

4.1. Tipos de exámenes: según la Resolución 2346 del 2007 y la Resolución 1918 del 2009 del ministerio de la protección social son:

  • Evaluación medicas pre- ocupacional o e pre- ingreso.
  • Evaluación médica ocupacionales periódicas (programadas o por cambio de ocupación).
  • Evaluaciones post- incapacidad o reintegro.
  • Evaluación medica post-ocupacional o de egreso

4.2. En el momento de un reingreso de un colaborador que ha permanecido en incapacidad más de 30 días se debe realizar un examen médico post incapacidad tomando las recomendaciones médicas manifestadas en el lugar de trabajo.

4.3. Los exámenes de ingreso se deben realizar acorde al profesiograma.

4.4. Los certificados de aptitud deben ser verificados al momento de ingreso con el fin de informar al jefe inmediato y ser controlados al presentar alguna anomalía.

4.5. Los exámenes médicos ocupacionales periódicos deberán ser los propuestos con énfasis según el programa de vigilancia de conservación osteomuscular.

4.6. Las recomendaciones emanadas de los resultados de los exámenes médicos se deben contemplar para remitir a las EPS para valoraciones, notificar a los jefes inmediatos para recomendaciones  del puesto de trabajo  e incluir en el programa de vigilancia epidemiológica

4.7. Los certificados de aptitud deben reposar en las respectivas hojas de vida de los colaboradores con la custodia del área de recursos humanos.

4.8. En la realización de los exámenes médicos ocupacionales deben solicitar al proveedor el informe de condiciones de salud.

 

5. Responsabilidades:

 

5.1. Gerencia:

5.1.1. Proporcionar los recursos requeridos para la realización de los exámenes médicos.

 

5.2. Colaboradores:

5.2.1. cumplir con la citación al examen y con las recomendaciones emitidas durante el acto médico. Para el cuidado de su salud.

 

5.3. Área de Procesos

5.3.1. Realizar el profesiograma

5.3.2. Programar los exámenes ocupacionales

5.3.3. Analizar el informe de condiciones y realizar el plan de acción correspondiente.

 

 

6. Desarrollo:

 

El número [#] al final de cada actividad indica la secuencia en la que se desarrolla las actividades.

DESARROLLO DE EXAMENES

EXAMEN DE INGRESO

RESPONSABLE

No

ACTIVIDAD

Gestión Humana

1

Remite al colaborador a la realización de exámenes médicos [2]

2

Recepcióna los exámenes, analiza los resultados y notifica al jefe inmediato [3]

3

Da continuidad al procedimiento GH-PD-01 Selección y contratación del personal [fin]

EXAMENES OCUPACIONALES

RESPONSABLE

No

ACTIVIDAD

Área de procesos

1

Realiza la programación de exámenes médicos ocupacionales acorde a los programas  de vigilancia epidemiológica o programas de gestión [2]

2

Coordina con el proveedor la realización de los exámenes [3]

3

Recepciona del proveedor el informe de condiciones de salud [4]

4

Analiza y realiza el informe a la Gerencia [5]

5

Remite a través de cartas a los colaboradores a la respectiva EPS para la valoración y seguimiento pertinente [6]

6

Realiza seguimiento y control de las remisiones [fin]

EXAMENES POST INCAPACIDAD

RESPONSABLE

No

ACTIVIDAD

Gestión Humana

1

 Identifica los colaboradores que presentan incapacidad mayor de 30 días [2]

2

Remite al colaborador a la realización del examen post- incapacidad  [3]

3

Recepciona los resultados de los exámenes [4]

4

Analiza e informa al área de procesos recomendaciones médicas [5]

Área de procesos

5

Analiza las recomendaciones genera el plan de acción al cargo y puesto de trabajo e informa al jefe inmediato [6]

6

Realiza el seguimiento al colaborador con las recomendaciones [fin]

         

 

EXAMENES DE RETIRO

RESPONSABLE

No

ACTIVIDAD

Gestión Humana

1

Recepciona la notificación de retiro del colaborador [2]

2

 

Remite al colaborador mediante carta de remisión al examen médico , hace firmar en señal de notificado[3]

3

Recepciona los resultados del examen [fin]

 

7. Registros

Informe de condición de salud

Elaboró

Revisó

Aprobó

 

Sergio Agudelo Barrios

Coordinador de Procesos

 

María Fanny Mejía Arenas

Gerente Administrativo y Financiero

 

María Fanny Mejía Arenas

Gerente Administrativo y Financiero