CARGUE Y DESCARGUE DE CONTENEDORES

 

DEP-IT-01

Versión: 4

Fecha de creación: 20/01/2014

Fecha de actualización: 28/05/2024

 

 

DESCARGUE

 

  1. Los operadores de montacarga no deben hacer uso de aparatos electrónicos (celular, tablets, audífonos, entre otros) en el desarrollo de la operación.
  2. No se debe proceder con el descargue del contenedor, sin las instrucciones previas del inspector.
  3. Ubicar el vehículo en el área de descargue acorde al almacenamiento.
  4. Se debe revisar antes de la operación que las condiciones para el descargue sean seguras así:
  • Twist lock o “piñas” estén desasegurados.
  • Que sea el contenedor correspondiente a descargar.
  • Que las puertas del contenedor estén cerradas y aseguradas.
  • Verificar que el conductor esté en la cabina, una vez retire los twists lock.
    1. El inspector debe anunciar al operador de la montacarga el descargue del contenedor
    2. Descargar el contenedor del vehículo
    3. Retirar el vehículo de la zona de almacenamiento.
    4. El vehículo no debe pasar debajo del contenedor suspendido a la maquina montacarga.

 

AlMACENAMIENTO

 

  1. La distribución del área de almacenamiento debe establecerse según criterios como:
  • Capacidad de almacenamiento
  • Resultados de la inspección
  • Línea marítima
  • Tipo del contenedor
  • Tamaño del contenedor
  • Fecha de ingreso
  • Estado del terreno
  • Disponibilidad de recursos
  • Entre otras que contribuyan a optimizar las áreas.

 

  1. Los desplazamientos en las maquinas – Montacargas para el manejo de contenedores, debe realizarse con precaución, evitando accidentes en las instalaciones o equipos. No se debe sobrepasar la velocidad de 10 Km/h.
  2. Solo se debe llevar al bloque de almacenamiento aquellos contenedores que han sido inspeccionados.
  3. Autorizar al operador el descargue del contenedor, indicando el área donde debe ser ubicado.
  4. Para el almacenamiento en bloques superiores al tercer nivel, se debe verificar:
  5. El estado del terreno antes de ingresar al bloque.
  6. El acercamiento de la montacarga al bloque con el contenedor debe realizarse con una velocidad baja.
  7. Prevenir golpes entre contenedores por fila y/o bloque.
  8. Retirar la montacarga del bloque con el sprader cerrado.

 

 CARGUE

 

  1. Los operadores de montacarga no deben hacer uso de aparatos electrónicos (celular, tablets, audífonos, entre otros) en el desarrollo de la operación
  2. No se debe proceder con el cargue del contenedor, sin las instrucciones previas del inspector.
  3. Para el cargue de los contenedores se debe verificar que el vehículo que transportará la unidad cuente con dispositivos de sujeción del contenedor a la plataforma y sea acorde al tamaño del contenedor. El vehículo que no cuente con estas disposiciones no debe ser cargado.
  4. Los desplazamientos en las maquinas – (Montacargas) para el manejo de contenedores, debe realizarse con precaución, evitando accidentes en las instalaciones o equipos. No se debe sobrepasar la velocidad de 10 Km/h.
  5. Para la asignación del contenedor, se debe tener en cuenta las especificaciones de:
  • Formato DEP-FT-03 inspección de cargue de contenedores
  • Carta de solicitud de retiro
  • Asignación del inspector
    1. Para el cargue del contenedor, se debe verificar que la unidad corresponda a:
  • Requerimiento de cargue
  • Estado del contenedor
  • Línea marítima / cliente

 

  1. Solo se debe cargar al vehículo aquellos contenedores que han sido inspeccionados.
  2. Para el cargue del contendor al vehículo, este último debe ubicarse en reversa hacia la posición de cargue.
  3. El vehículo no debe pasar debajo del contenedor suspendido a la máquina – (montacargas).
  4. Cargar el contenedor al vehículo.

 

INVENTARIO

 

  1. Los inventarios se deben realizar con una frecuencia mensual con alcance a todos los clientes de la siguiente manera:
  • Se debe imprimir listado de inventario de contenedores generados por el sistema de patio, teniendo en cuenta la línea, el tipo y el tamaño de los contenedores.
  • Las personas que realizan el inventario deben buscar cada uno de los contenedores físicamente en patio en los listados impresos y marcar los encontrados.
  • Cualquier irregularidad debe ser comunicada de inmediato al responsable del depósito.
  • El responsable del depósito debe revisar los reportes de inventarios realizados, las irregularidades las debe corregir y establecer un sistema de oportunidades de mejora.
  • Cualquier anomalía debe ser comunicada a la línea marítima por parte de la gerencia.

 

MOVIMIENTO DE CONTENEDORES

 

  1. Para realizar manipuleo de contenedores sean llenos o vacíos como servicio adicional en el depósito de contenedores, se debe usar el formato DEP-FT-05 movimiento de contenedor.
  2. Como control para los movimientos generados en el depósito (almacenaje/retiro) se deben realizar cuadres diarios, los cuales deben contener:
  • Informe de movimiento generado por el sistema de información.
  • Documentación derivada de la operación
  • Datos registrados en el documento DEP-FT- 02 Control de ingreso de vehículos
  1. Se deben generar informes diarios sobre los movimientos registrados en el sistema y deben ser enviados al representante de la línea.
  2. Cada movimiento realizado debe estar soportado en el formato DEP-FT-10 control de movimiento maquina