GESTIÓN DE COMUNICACIONES

GE-PD-04

Versión: 7

Fecha de creación: 04/10/2016

Fecha de actualización: 20/03/2025

 

 

  1. Alcance

    

Empresa

BTA

BUN

CTG

MAD

YUM

Caldas

Intermodal

X

X

X

X

X

X

 

  1. Objetivo:

 

Establecer los criterios y responsabilidades para asegurar la correcta comunicación interna de Intermodal S.A.S.  y comunicación externa a nuestras partes interesadas o entes de control.

 

  1. Definiciones:

 

3.1. Comunicación Interna: Es el proceso mediante el cual se transmite información a todo nivel en la organización.

3.2. Comunicación externa: Es el proceso mediante el cual se transmite información desde o hacia la organización de una entidad externa.

3.3. Comunicación ascendente: comunicación desde los colaboradores hacia los cargos superiores según su organigrama y continúa ascendiendo por Intermodal S.A.S.

3.4. Comunicación descendente: comunicación desde la Alta Gerencia hacia los demás niveles de Intermodal S.A.S.

3.5. Comunicación transversal: incluye los flujos tanto ascendente como descendente y fluye entre todos los niveles, procesos y estructura.

3.6. Comunicación Organizacional: es el componente de control que orienta la difusión de políticas y la información generada al interior de la empresa, para una clara identificación de los objetivos, estrategias, instructivos, procedimientos, programas gestión y proyectos los cuales se orienta las acciones de la empresa.

3.7. Partes interesadas: Se define a todos los grupos de interés que de alguna forma se puedan ver afectados por la actividad de la empresa o cuyas decisiones puedan afectar las operaciones o al Sistema Integrado de Gestión de la empresa

3.8. Cultura de la información: La cultura de la información entendida como la forma de circulación y procesamiento de la información, expresa la actitud que tienen los colaboradores de la empresa en el manejo y difusión de contenidos informativos al interior de la misma y a las partes interesadas.

3.9. Imagen institucional: Identidad empresarial que se proyectan a través de diversos medios de comunicación y servicios comunicativos. La comunicación contribuye a la elaboración de un concepto común que luego se traduce en imagen corporativa.

3.10. Intranet: Es el principal medio de comunicación interna a través del cual se canaliza y administra el flujo de información de interés general de Intermodal S.A.S. En este medio se promueven los criterios del Sistema Integrado de Gestión y a partir de estos, se difunde información de la alta dirección, áreas, proyectos, procesos, programas, noticias del medio y actividades en general.

3.11. Medios de Comunicación: Como medios de comunicación se definen las herramientas tecnológicas y demás, que dispone Intermodal S.A.S. para divulgar las acciones que realiza y que permite llegar a las diferentes partes interesadas tanto externos como internos.

3.12. Video Conferencia: Comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí.

3.13. Carteleras: Cartel anunciador cuya finalidad es ser una herramienta de comunicación para informar de manera atrayente.

 

  1. Normas:

 

4.1. Intermodal S.A.S. contará con los siguientes medios de comunicación

4.1.1. Mail de cada colaborador: Medio de comunicación por medio del cual el personal tendrá la oportunidad de transmitir inquietudes o realizar comentarios

*Mail del Sistema Integrado de Gestión: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

* Mail de los colaboradores

4.1.2. Celulares Corporativos. La empresa cuenta con planes de telefonía corporativos con el fin de garantizar una comunicación efectiva. Los planes serán asignados directamente por la Gerencia Administrativa y Financiera y su uso será exclusivamente para actividades laborales y deben estar disponibles para dar y recibir información

4.1.3. Intranet: En ella se difunden las actualizaciones de la documentación de los procesos, el estado de los objetivos del Sistema Integrado de gestión, los resultados de las revisiones gerenciales, los formatos autorizados, la política, misión, visión y el sistema de oportunidades de mejora.

4.1.4. Video conferencia / Audio Conferencia. A través de este medio se realizan capacitaciones y se informa a las sucursales sobre el cumplimiento de los objetivos.

4.1.5. Carteleras: Cada sucursal debe disponer de una cartelera en donde se debe publicar información relacionada con el Sistema Integrado de gestión o interés general.

4.1.6. Boletines: publicación distribuida de forma regular, centrada en temas de interés.

 

4.2. Se consideran comunicaciones internas a:

  • Directrices de la alta gerencia
  • Comunicaciones ascendentes, descendentes y/o transversales
  • Lecciones aprendidas
  • Implementación y/o actualizaciones documentales del sistema de gestión
  • Inquietudes, ideas y aportes de los colaboradores

4.3. Se consideran comunicaciones externas a:

  • Requerimientos de entidades de control
  • Requerimientos, sugerencias y/o peticiones de las partes interesadas proveedores, comunidad y/o clientes

4.4. Todos los colaboradores y contratistas deberán tener correo corporativo. (En el caso de contratistas se asignará correo corporativo a los que defina la gerencia de la unidad de negocio correspondiente).

4.5. Las comunicaciones emitidas del Sistema Integrado de Gestión deberán ser realizadas por el área de procesos con cobertura a nivel nacional.

4.6. Las comunicaciones externas solo deberán ser firmadas por las gerencias correspondientes.

4.7. La información que se encuentra en la intranet corporativa es aquella que se considera actualizada

4.8. La gestión de comunicaciones se realiza acorde a la siguiente tabla:

 

¿Qué comunicamos?

Quien Comunica

A Quien Comunica

Método de Comunicación

Frecuencia de la comunicación

Objetivos

Área de Procesos

Colaboradores en general

proceso de inducción al personal, capacitaciones al personal

cuando aplique

Requisitos legales

Área de Procesos

Al proceso que corresponda

E-mail

cuando aplique

Matriz de riesgos y peligros

Área de Procesos

Colaboradores en general

proceso de inducción al personal, capacitaciones al personal y al COPASST en reunión ordinaria

Ingreso a la empresa, cuando aplique, por modificaciones o cambios

Inducción y generalidades de la empresa

Área de Procesos

Colaboradores en general

proceso de inducción al personal, capacitaciones al personal

Ingreso a la empresa

Programas de gestión de salud y seguridad del trabajo y medio ambiente

Área de Procesos

Colaboradores en general

proceso de inducción al personal, capacitaciones al personal

Cuando aplique, por modificaciones o cambios

Política alcohol y drogas/ política Integral/seguridad vial/

Área de Procesos

Colaboradores en general

proceso de inducción al personal, capacitaciones al personal

Ingreso a la empresa, cuando aplique

Reglamento de higiene

Área de Procesos

Colaboradores en general

proceso de inducción al personal, capacitaciones al personal

Cuando aplique, por modificaciones o cambios

Programación exámenes periódicos/capacitaciones y demás

Área de Procesos

Colaboradores en general

Publicación aviso de reunión en cartelera ubicada en las instalaciones

De acuerdo a cronograma

Comunicación de los resultados los exámenes médicos ocupacionales

Coordinador SST

A cada Colaborador

Carta

Cuando se realicen

Conformación COPASST, Comité de convivencia, brigadas de emergencia

Coordinador SST

Colaboradores en general

capacitaciones y reuniones para votación

Cuando aplique, en vencimiento al comité la frecuencia es de 2 años,

Plan de emergencias

Área de Procesos

Colaboradores en general

capacitaciones

Cuando aplique, por modificaciones o cambios

Accidentes trabajo, incidentes, enfermedades laborales

Colaborador/Coordinador SST gestión/COPASST

Colaboradores en general

Colaborador: Verbal
Coordinador SG: vía telefónica a colmena, a coordinador SST Nacional vía telefónica o correo, a la EPS comunica vía correo.
Accidentes severos o mortales al Min trabajo.
Accidentes al COPASST por medio de una notificación escrita para su investigación

Cuando ocurran

Actos y condiciones inseguras

Colaborador

Colaboradores en general

Buzón, intranet

Cuando se detecten

plan de trabajo anual, plan de capacitaciones, política de SST

Coordinador SST al COPASST

COPASST

Gerencia

ARL

actas de reunión, o notificaciones

cuando se elaboren o modifiquen

Resultado de la revisión por la dirección

Gerencia general al COPASST y al coordinador SST

COPASST

Informe de la revisión

Una vez al año

Riesgos de seguridad en la cadena de suministro y SIPLAFT

Área de Procesos o proveedor externo

Colaboradores en general

proceso de inducción al personal, capacitaciones al personal 

Una vez al año

Lecciones aprendidas derivadas de siniestros viales

Líder del PESV

Trabajadores en general

Partes interesadas externas

Carteleras y/o comunicados digitales

Cada vez que se presente un evento

Política, metas y objetivos del PESV

Líder del PESV

Trabajadores en general

Partes interesadas externas

Carteleras y/o comunicados digitales

1 vez al año

Programas de riesgo crítico

Líder del PESV

Trabajadores en general

Partes interesadas externas

Carteleras y/o comunicados digitales

1 vez al año

Socialización matriz de peligros y riesgos viales

Líder del PESV

Trabajadores en general

Partes interesadas externas

Carteleras y/o comunicados digitales

1 vez al año y/o cuando se generen cambios en esta

Campaña sobre prevención de accidentes viales por velocidad

Líder del PESV

Trabajadores en general

Partes interesadas externas

Carteleras y/o comunicados digitales

1 vez al año

Campaña sobre límites de velocidad y señales de tránsito

Líder del PESV

Trabajadores en general

Partes interesadas externas

Carteleras y/o comunicados digitales

1 vez al año

Campaña de prevención de siniestros viales por distracciones al volante

Líder del PESV

Trabajadores en general

Partes interesadas externas

Carteleras y/o comunicados digitales

1 vez al año

Campaña signos y síntomas de la fatiga al manejar un vehículo y prevención de la fatiga (recomendaciones).

Líder del PESV

Trabajadores en general

Partes interesadas externas

Carteleras y/o comunicados digitales

1 vez al año

Campaña de no consumo de alcohol y drogas.

Líder del PESV

Trabajadores en general

Partes interesadas externas

Carteleras y/o comunicados digitales

1 vez al año

Campaña para biciusuarios (uso de E.P.P, señales manuales, elección de bicicleta por talla, mantenimiento preventivo, elección de bicicleta por tipo de uso o terreno, obligaciones consignadas en el código nacional de tránsito).

Líder del PESV

Trabajadores en general

Partes interesadas externas

Carteleras y/o comunicados digitales

1 vez al año

Campaña a conductores sobre el respeto a los actores viales vulnerables.

Líder del PESV

Trabajadores en general

Partes interesadas externas

Carteleras y/o comunicados digitales

1 vez al año

Recordatorio medios a disposición para consulta y participación

Líder del PESV

Trabajadores en general

Partes interesadas externas

Carteleras y/o comunicados digitales

1 vez al año

 

 

  1. Responsabilidades:

 

5.1. Gerentes y/o Jefes

5.1.1. Divulgar las comunicaciones o las partes interesadas

5.1.2. Dar respuesta oportuna a los requerimientos de las partes interesadas

5.1.3. Dar respuesta oportuna los entes de control

 

5.2. Área de Procesos

5.2.1. Mantener actualizada la intranet

5.2.2. Realizar capacitaciones sobre el sistema integrado de gestión

5.2.3. Realizar los boletines comunicativos

5.2.4. Dar respuesta oportuna a los requerimientos, sugerencias y comentarios de los colaboradores

 

5.3. Colaboradores

5.3.1. Dar buen uso a los medios de comunicación dispuestos.

 

5.4. Gestión humana y/o Asistentes Administrativas

5.4.1. Mantener actualizadas las carteleras con la información que se desee comunicar.

 

  1. Desarrollo:

El número [#] al final de cada actividad indica la secuencia en la que se desarrolla las actividades.

GESTIÓN DE COMUNICACIONES

Comunicación Interna

RESPONSABLE

No

ACTIVIDAD

Emisor de Información

1

Suministra la información requerida a la parte interesada a través de los medios de comunicación [2].

Receptor de la información

2

Recepciona la información y realiza el adecuado tratamiento a la misma [Fin].

 

GESTIÓN DE COMUNICACIONES

Comunicación Externa

RESPONSABLE

No

ACTIVIDAD

Colaborador

1

Recepciona el requerimiento de las partes interesadas (proveedores, Clientes o entes de control) [2].

 

2

Si es proveedor:

Hace entrega al administrador del proveedor [3].

Si es Entes de Control / Clientes

Hace entrega al gerente de la unidad de negocio del requerimiento [3].

Administrador del

Proveedor / Gerente de Unidad de Negocio

 

3

Administrador del proveedor

Gestiona el comunicado a través del procedimiento SER-PD-01 Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones.

Da respuesta a la parte interesada [Fin].

Gerente de Unidad de Negocio

Recepciona el comunicado y realiza el respectivo tratamiento [Fin].

 

 

  1. Registros

 

Elaboró

Revisó

Aprobó

Sergio Agudelo Barrios

Coordinador de Procesos

 Elkin Rodriguez

Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo

María Fanny Mejía Arenas

Gerente Administrativo y Financiero