OBJETIVO GENERAL
|
Mitigar el riesgo vial en las vías públicas y en las instalaciones de las sucursales, en el desarrollo de las actividades de Agility Logistics Colombia S.A.S que puedan afectar la integridad física, mental y social de nuestras partes interesadas, colaboradores, comunidad en general equipos y el medio ambiente.
|
OBJETIVOS ESPECIFICOS
|
- Mitigar el riesgo de incidentes o accidentes laborales ocasionados por el riesgo vial
- Concientizar a los colaboradores sobre los comportamientos inseguros del desplazamiento en vehículos propios y/o contratados de la empresa, transporte público o por vías públicas.
- Fomentar la cultura de seguridad vial promoviendo la conducción segura y responsable además de la inteligencia vial en nuestros colaboradores.
|
RESPONSABLES
|
- Gerencia
- Área de Procesos
- Todos los colaboradores
|
METAS
|
- Cero incidentes de tránsito
- Participación del 100% de los colaboradores del programa de capacitación
- Cero Infracciones de tránsito.
|
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
|
El Programa de Gestión de seguridad vial consiste en desarrollar actividades de promoción y prevención que permitan mitigar los incidentes ocasionados por el riesgo vial, para tal fin se realizara las siguientes acciones:
1. CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL: El comité tendrá como objetivo plantear, diseñar, implementar y medir las acciones que permitan generar conciencia entre el personal y lograr objetivos a favor de la seguridad vial de Agility Logistics Colombia S.A.S, el comité estará definido por la alta dirección y formalizara su participación mediante acta.
2.POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL:
- La política estará disponible en la intranet corporativa y en carteleras para consulta
- Será divulgada a los colaboradores a través del programa de inducción y entrenamiento del personal nuevo y reinducción al personal de Agility Logistics Colombia S.A.S.
- Se divulgara a los proveedores a través del manual de asociados de negocio.
|
3. DIAGNOSTICO
Mediante encuesta de movilidad que se realiza a todo el personal que conforma Agility Logistics Colombia S.A.S. con frecuencia anual con el fin de evaluar las actividades a realizar
- Levantamiento de la información correspondiente a:
- Clasificación del personal según su rol dentro de la empresa (Administrativo, Técnico, Comercial, entre otros)
- Clasificación del rol del colaborador dentro de la vía (Conductor, peatón, pasajero)
- Tipo de desplazamiento de misión de los colaboradores y contratistas
- Tipo de desplazamiento desde su casa hacia el trabajo y viceversa
- Relación de sus actividades con el riesgo vial
b.Consolidar la información y analizarla: se realiza informe de los resultados que caractericen e identifiquen la realidad de los desplazamientos que se realizan en la empresa.
4. PERSONAL IDONEO
- Proceso de selección y contratación de personal se verificara tipo de licencia de conducción, vigencia de la licencia de conducción, tipo de vehículos que ha conducido, historia de los comparendos, exámenes psicosensométricos, prueba teórica y prueba práctica.
- programa de capacitación: el programa deberá incluir las siguientes objetivos
- Sensibilizar la adopción de buenas prácticas y conductas seguras de movilidad
- Conocer la normatividad vigente de tránsito y transporte
- Sensibilizar los roles de la seguridad vial tanto en el ámbito laboral como el cotidiano
- Conocer el modo de actuar en un incidente o accidente de transito
5. VEHICULOS SEGUROS
- Todos los vehículos de propiedad de Agility Logistics Colombia S.A.S deberán ser registrados a través del formato GI-FT-14 Hoja de vida de vehículos y conservar la hoja de vida de los vehículos con sus respectivos documentos y mantenimientos.
- La inspección de cada vehículo en el formato GI-FT-15 Inspección de Vehículos, se llevara a cabo como medidas preventivas y de auditoria verificando:
- Luces
- Sistemas de advertencia
- Estado Mecánico
- Llantas
- Equipo de prevención y seguridad
- Documentos
- Cada vehículo contara con un instructivo de conducción segura que contiene las instrucciones para el uso del cinturón de seguridad y la Política de No Uso de Equipos de Comunicaciones Móviles mientras se conduce.
|
DESARROLLO DEL PROGRAMA
|
El Programa estratégico de Seguridad Vial se desarrollara de la siguiente manera:
- 1. Divulgación:
- Se realizará capacitaciones a todas las áreas y sucursales de la empresa dando a conocer el Programa Estratégico de Seguridad Vial.
- Se dará a conocer las Políticas de Seguridad Vial a los proveedores de Agility Logistics Colombia S.A.S mediante el manual de asociados de negocios a través del registro o actualización anual de los proveedores.
- 2. Campañas:
- Se realizaran capacitaciones acorde a los objetivos del programa
- Se realizaran publicaciones de artículos en las carteleras de las sucursales y en la intranet corporativa sobre la conducta segura, responsabilidad y seguridad en las vías y proactiva en el manejo defensivo durante el desarrollo de nuestra actividades laborales y generando conciencia para la aplicación en los hogares de los colaboradores.
- 3. Sensibilización:
- Pruebas invasivas de Alcoholemia de manera aleatoria a los conductores.
- 4. Oportunidades de Mejora :se establecerán acciones preventivas o correctivas acordes al desempeño del programa, de los cuales podrán surgir las siguientes actividades, que deben ser tratadas bajo el procedimiento GI-PT-01 Oportunidades de Mejora:
- Revisión del programa de capacitación
- Verificación de la documentación de los vehículos y conductores correcta, completa y vigente
- Impacto de las actividades en la accidentalidad
|
ASPECTOS LEGALES
|
Ley 769 de 2002: Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones.
Ley 105 del 30 de diciembre de 1993: Ley Marco de tránsito y transportes: Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte y sobre el tema de tránsito, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones.
Resolución 019200 de 2002: Uso e instalación del cinturón de seguridad: Por la cual se reglamenta el uso e instalación del cinturón de seguridad de acuerdo con el artículo 82 del Código Nacional de Tránsito
Resolución 001050 de 2004: Regulación del tránsito en calles, carreteras y ciclo rutas de Colombia: Por la cual se reglamentan las señales de tránsito, tipos y clasificación.
Ley 1383 del 16 de Marzo de 2010 : Por medio de la cual se reformó el actual Código Nacional de Tránsito
|
RECURSOS FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
|
- Impresión de los artículos para las carteleras
- Equipo completo de carreteras.(Un gato con capacidad para elevar el vehículo, Una cruceta, Dos señales de carretera en forma de triángulo en material refractivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello, Un botiquín de primeros auxilios, Un extintor (no se especifica el tamaño del mismo),Dos tacos para bloquear el vehículo, Caja de herramientas básica que como mínimo deberá contener: alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas, Llanta de repuesto, Linterna)
- documentación que exija las normas legales vigentes colombianas (licencia de conducción, Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), revisión tecnomecánica.) a los vehículos propios
|