PROGRAMA INTEGRAL DE RESIDUOS - PIR

GI-PG-09

Versión: 4

Fecha de creación: 17/08/2012

Fecha de aprobación: 27/07/2023

 

 

 

OBJETIVO GENERAL

Identificar los residuos, controlar y mitigar los impactos ambientales generados por el desarrollo de las actividades de las diferentes empresas que conforman Intermodal S.A.S., realizando aprovechamiento de los mismos mediante la reutilización, almacenamiento y disposición final adecuados de los mismos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Identificar los residuos generados por el desarrollo de las actividades de Intermodal S.A.S.
  • Almacenar adecuadamente los residuos generados por las diferentes áreas de la empresa.
  • Disponer correctamente de los residuos generados contando con los proveedores idóneos para el transporte y disposición final  

RESPONSABLES

  • Gerencia
  • Área de procesos
  • Todos los colaboradores de la empresa

METAS

  • Obtener la participación del 100% de la población de colaboradores en el programa
  • Disponer adecuadamente de los residuos generados

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

 

El Programa Integral de Residuos - PIR consiste en desarrollar actividades estructuradas que permitan incorporar en la cultura organizacional de la empresa el correcto manejo de los residuos, minimizando el impacto ambiental realizando las siguientes actividades:

 

Se identifica los residuos generados en cada área de la empresa ver Anexo A Listado de residuos generados por cada sucursal. Los cuáles serán tratados de acuerdo al tipo de residuo así:  

 

1.  RESIDUOS SOLIDOS

 

a.  Separación en la fuente:

  • En los puntos ecológicos de las áreas se depositará los residuos acordes a la clasificación de los recipientes.
  • En el área de las impresoras se dispondrá de un recipiente para el papel reutilizable y el reciclable, el papel deberá estar libre de cintas, grapas, o cualquier elemento que al ser reutilizable en las impresoras ocasionen atasco en las mismas.
  • En las áreas operativas se dispondrá de un área para el almacenamiento de los residuos como cartón, plástico madera, llantas, entre otros, el lugar debe estar libre de suciedad, humedad y cualquier elemento extraño que contamine los residuos.

 

b.  Clasificación de residuos: El almacenamiento de temporal de los residuos en recipientes que estarán debidamente identificados con un color diferente de acuerdo a la resolución 2184 de 2019 y al tipo de residuo, además llevaran palabras y/o símbolos que indicaran su contenido y tipo de residuo, de la siguiente manera:

 

Tipo de residuo

Color Recipiente

contenido

Residuos orgánicos aprovechables

(verde) orgánicos

Desechos de comida (agrícola)

Residuos reciclables

Plástico, vidrio, metales Papel y cartón

(Blanco) Reciclables

Papel y cartón, vidrio

 

Cartón, papel de oficina. Botellas limpias de plástico, repuesto de las maquinas, láminas de acero

Residuos No aprovechables

              (Negro)

Papel Higiénico, servilletas, papel y cartones contaminados con comida, papeles metalizados

 

Residuos peligrosos

                Peligrosos

Tarros de pintura, baterías, tóner, cartuchos de impresoras, envases de productos químicos, bombillos, aceites, grasas, combustibles, EPP usados.

Residuos especiales

Especiales

Llantas, maderas, (eventuales) lodos

 

Nota:

Los aceites, grasas, y combustibles usados serán almacenados temporalmente en bidones plásticos, hasta que el proveedor haga su correcta recolección y disposición final, los bidones estarán identificadas con sus nombres y/o tipos de la siguiente manera:

  • o  Residuo de aceites
  • o  Residuo combustible
  • o  Residuo grasas

Los residuos Tecnológicos serán almacenados temporalmente en el área de sistemas hasta que el proveedor haga la respectiva recolección.

 

c.   Puntos ecológicos

  • Los recipientes de almacenamiento de los residuos, serán colocados en cada área de acuerdo al tipo de residuos que se genere en esta.
  • Los recipientes utilizados tendrán una capacidad suficiente, resistente, de fácil manejo y limpieza.
  • Después de separar los residuos sólidos, se debe tener un espacio en donde se ubiquen los materiales para el reciclaje, con el fin de centralizarlos, optimizar el almacenamiento y la retirada de los mismos por el proveedor.

 

d.   Transporte y disposición final de residuos: Para la disposición final de los residuos generados, se contactaran con el proveedor de acuerdo al tipo de residuo, el cual deberá contar con licencia ambiental correspondiente para el transporte y disposición final de los residuos emitida por el Ministerio del Medio Ambiente, a su vez debe hacer entrega a la empresa de la licencia correspondiente, certificación de los residuos recibidos por la empresa describiendo tipo de residuo, peso y disposición realizada al residuo entregado.  

 

2.  AGUAS RESIDUALES: Para el manejo de aguas residuales que se evidencia en el desarrollo de la actividad de lavado de contenedores se deberá realizar para cada una de las sedes:

a.   Localización georeferenciada

b.   Mapa de ubicación de la sede

c.   Características técnicas y funcionales de los pozos séptico

d.   Infraestructura del sistema

e.   Unidades de tratamiento

f.    Estructuras hidráulicas

 

DESARROLLO DEL PROGRAMA

La implementación del Plan Integrado de Residuos - PIR se desarrollará de la siguiente manera:

 

1.  Divulgación: Se realizará capacitaciones en todas las áreas y sucursales de la empresa dando a conocer el Programa Integral de Residuos - PIR.

 

2.  Sensibilización:

 

a.  Se establecerán puntos ecológicos en las áreas y sucursales de la empresa, se realizarán auditorias aleatorias mensualmente a las áreas verificando que se dispongan adecuadamente de los residuos acorde al Plan Ambiental establecido.

b.  Se realizarán publicaciones de artículos en las carteleras de las sucursales y en la intranet corporativa sobre el en el desarrollo de nuestras actividades laborales y generando conciencia para la aplicación en los hogares de los colaboradores.

c.  Cada punto ecológico tendrá la descripción de la clasificación de los residuos.

 

3.  Almacenamiento y disposición final de los residuos: Se recolectara y almacenara los residuos en el lugar determinado denominado acopio, se contactara con el proveedor que cumpla con los requisitos establecidos en el GC-PD-01 Selección y contratación de proveedores, quien realizara la recolección y disposición final de los residuos haciendo entrega a la empresa de la respectiva certificación de entrega de los residuos la cual debe contener tipo de residuo, peso y disposición realizada al residuo. La certificación debe ser enviada al área de procesos en Bogotá.  

 

4.  Oportunidades de Mejora: se establecerán acciones preventivas o correctivas acordes al desempeño del programa, de los cuales podrán surgir las siguientes actividades, que deben ser tratadas bajo el procedimiento GI-PD-04 Oportunidades de Mejora:

 

  • Control de los proveedores para la disposición final de los residuos
  • Seguimiento al programa de capacitación
  • Efectividad en las campañas de sensibilización
  • Control de Inventario de los residuos generados de cada sucursal
  • Seguimiento al programa de mantenimiento de los pozos sépticos

 

5.  Reconocimiento: Se hará un reconocimiento a través de la Intranet Corporativa de forma semestral a la sucursal que logre estandarizar el correcto manejo integral de los residuos sólidos en el desarrollo de las actividades de las unidades de negocio.

ASPECTOS LEGALES

Ley 09 de 1979: reglamentaciones para preservar, restaurar y mejorar las condiciones sanitarias en lo que relaciona la salud humana, medidas sanitarias sobre manejo de residuos solidos

Ley 99 de 1993: en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos,

Decreto 4741 d-e 2005: Por la cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

Decreto 605 de 1996: reglamenta la ley 142 de 1994 en cuanto al manejo, transporte y disposición final de los residuos solidos

Decreto 1503 de 2003: aprovechamiento de los residuos sólidos.

Decreto 1076 Reglamentación sector ambiente y desarrollo sostenible.

Resolución 631 de 2015: Parámetros y valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales y a los sistemas de alcantarillado.  

Gtc 24: gestión ambiental, Residuos sólidos guía para la separación en la fuente

RECURSOS FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS

Para la implementación del programa se requiere:

  • Adquisición de puntos ecológicos para las áreas y sucursales a nivel nacional.
  • Presupuesto para la recolección de residuos con proveedores para la recolección, transporte, disposición final de los residuos.
  • Presupuesto para la ejecución del programa de mantenimiento