PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO GI-PG-15 Versión: 2 Fecha de creación: 14/07/2016 Fecha de actualización: 14/01/2025 |
![]() |
- OBJETIVO GENERAL
Ofrecer un ambiente laboral seguro, ordenado, limpio y saludable en las sucursales de Intermodal S.A., mediante una gestión de orden y aseo que permita mejorar las condiciones ambientales con el fin contribuir hacia el bienestar laboral y personal de cada uno de nuestros servidores, optimizando el proceso y el espacio físico.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Mantener los lugares de trabajo limpios
- Obtener un óptimo aprovechamiento del espacio de los puestos de trabajo
- Mejorar y mantener un lugar de trabajo más seguro y libre de suciedad
- Reducir el tiempo de búsqueda de documentos en los puestos de trabajo
- Disminuir los riesgos de incidentes o accidentes laborales asociados con las condiciones inseguras de los puestos de trabajo
- RESPONSABLES
Gerencia,
Área de Procesos,
Todos los colaboradores de la empresa
- METAS
- Obtener la participación del 100% de la población de colaboradores.
- Incorporar el autocuidado, orden y aseo en la cultura organizacional de Intermodal S.A.S.
- DEFINICIONES:
- Bienestar laboral: es el estado que permite a los individuos desarrollar de manera segura, eficaz y cómoda su trabajo.
- Clasificar: es separar las cosas útiles de las innecesarias, las suficientes de las excesivas y dejar en nuestro sitio de trabajo solo lo indispensable para realizar eficientemente nuestras labores.
- Disciplina: es apegarse a las normas establecidas y cumplir las leyes y reglamentos que rigen nuestra sociedad. También es lograr orden y control personal a partir de entrenar nuestras facultades mentales y físicas.
- Limpieza: es el estado de aseo e higiene, tanto al personal como en las instalaciones locativas, maquinarias, equipos y elementos de trabajo.
- Orden: se refiere a la correcta disposición y manejo de los elementos (equipos, materiales y productos) que interviene en el desarrollo de las actividades específicas de cada tarea, contribuyendo a una buena organización.
- Seguridad y Salud en el Trabajo: conjunto de actividades multidisciplinarias e interdisciplinarias tendientes a logra y mantener unas buenas condiciones ambientales de tal forma que minimicen la exposición y las consecuencias de los riesgos propios del desarrollo del trabajo.
- Seguridad: evaluar las condiciones y aspectos tendientes a preservar la salud y la vida del personal, tales como prácticas seguras, uso de elementos de protección personal, entre otros.
- Riesgo: probabilidad de ocurrencia de un evento, siendo este un accidente de trabajo o una enfermedad profesional
- DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
METODOLOGIA DEL PROGRAMA LAS 5 S: La estrategia de dicho programa, es un concepto sencillo que a menudo las personas no le dan la suficiente importancia, la metodología denominada como las “5S”, es un método oriental propuesto por los japoneses y cuyo nombre obedece a que las cinco palabras que conforman sus etapas comienzan por la letra S en el idioma japonés. Estas son:
- SEIRI: Eliminar lo innecesario y clasificar lo útil.
- SEITON: Acondicionar los medios para guardar y localizar el material fácilmente.
- SEISO: Evitar ensuciar y limpiar enseguida.
- SEIKETSU: Definir los estándares de orden y limpieza.
- SHITSUKE: disciplina para crear hábitos de trabajo encaminados a mantener el orden y la limpieza.
El orden y el aseo en los lugares de trabajo inician desde la construcción y diseño de las edificaciones; se mantiene eliminando lo innecesario y clasificando lo útil, acondicionando los medios para aguardar y localizar el material fácilmente, evitando ensuciar y limpiando enseguida y promoviendo los comportamientos seguros.
Como resultado de lo anterior se logra:
- Salud y eficiencia personal
- Seguridad y eficiencia del sistema productivo
- Reducción de los costos
- Conservación del medio ambiente
Para la implementación del programa de orden y limpieza en la Entidad, se contará en las áreas con líderes quienes tendrán a cargo la delegación de las actividades a realizar durante la jornada de orden y aseo, el cual se ejecutará en 5 etapas.
- ETAPAS DEL PROGRAMA
Viendo la necesidad que los espacios y/o lugares de trabajo del personal que labora en la empresa sean agradables y armónicos para el desarrollo de las diferentes actividades laborales, el área de Talento Humano y de Seguridad y Salud en el Trabajo con apoyo de la Alta Gerencia determinó realizar un programa basado en la metodología de las 5´S que involucre todos los colaboradores y áreas.
- SENSIBILIZACIÓN
Se realiza por medio de divulgaciones y sensibilizaciones, donde se recalca la importancia de adoptar prácticas de orden y aseo que garanticen que las diferentes áreas de trabajo permanezcan en completo orden y aseo para optimizar los recursos disponibles y lograr mejor productividad laboral.
La sensibilización conduce además a un cambio de cultura organizacional y a su vez a mejorar el ambiente laboral; dado que las 5 “S”, traen consigo la seguridad y el bienestar de los funcionarios, contratistas y subcontratistas.
- ELABORACIÓN DE MATERIAL PARA SENSIBILIZACIÓN
Se requiere tener un material propio de sensibilización para el efecto y con base a los documentos teóricos sobre 5 “S”, se elaborarán banners que serán socializados a través de la Intranet corporativa.
10. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA
Para definir los resultados, se requiere de una evaluación y un control periódico del programa 5 “S (Inspecciones de 5”S” por puesto de trabajo) que permita establecer los cambios que sean requeridos para lograr su efectividad tendientes a beneficiar a los colaboradores.
11. ASPECTOS LEGALES
- Ley 9 de 1979. Norma general de saneamiento ambiental seguridad y salud en el trabajo.
- Ley 9 de 1979 por lo cual se dictan medidas sanitarias:
título III: salud ocupacional: establece parámetros en cuanto a condiciones de las edificaciones destinadas a lugares de trabajo, condiciones ambientales, agentes químicos y biológicos, agentes físicos, valores limites en lugares de trabajo, seguridad industrial en máquinas, equipos y herramientas, riesgos eléctricos, manejo y transporte y almacenamiento de materiales, elementos de Protección personal, manejo de sustancias peligrosas y plaguicidas.
Título IV: saneamiento de edificaciones: este título de la presente ley establece las normas sanitarias para la prevención y control de los agentes biológicos, físicos o químicos que alteran las características del ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo peligroso para la salud humana.
- Decreto 2811 de 1974. Código Nacional de Recursos Renovables y Protección del Medio Ambiente.
- Resolución 2400 de 1984. Estatuto de Seguridad Industrial.
- Resolución 2013 de 1986. Comités de higiene y seguridad industrial.
- Resolución 1016 de 1989. Organización y funcionamiento del sistema de gestión de la seguridad y salud
- en el trabajo.
- Decreto 1295 de 1994. Sistema general de riesgos profesionales.
- Resolución 1401 de 2007. Investigación de accidentes e incidentes de trabajo.
- Decreto 1072 de 2015, capítulo 6 Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Este decreto reglamenta la implementación del Sistema del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo
- Resolución 0312 del 13 de enero de 2019 Estándares mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo
12. RECURSOS FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
Para la implementación del programa se requiere:
- Adquisición de tarjetas de pies así, para todas las sucursales:
- Pie Rojo. Aún no has podido dar un paso. ¡Puedes mejorar! 50%
- Pie Amarillo: Has empezado a dejar huella de prevención. Aún puedes mejorar más 70%.
- Pie Verde. Vas muy bien! Se escuchan pasos seguros en esta área de la empresa. 100%
13. INDICADORES DE GESTIÓN
Se establecen los siguientes indicadores como una forma de medir el impacto del programa 5 “S”; entre ellos:
- Resultado: Se obtiene del número accidentes laborales derivados de las condiciones de orden y aseo y el número total de accidentes laborales presentados en el período.
Resultado = |
N° Accidentes por condiciones de orden y aseo |
x 100% |
N° Personas Expuestas |
- Estructura: Se obtiene entre el número de áreas intervenidas e inspeccionadas y el número total de áreas de la entidad.
E = |
N° de áreas intervenidas en inspecciones de orden y aseo |
x 100% |
N° total de áreas de la Entidad |
- Proceso: Se obtiene del cociente entre las actividades realizadas y el total de actividades programadas.
P = |
N° de actividades realizadas en orden y aseo (inspección, sensibilización, campañas) |
x 100% |
N° de actividades programadas en orden y aseo |
- Proceso: Se obtiene del cociente entre las actividades realizadas y el total de actividades programadas.
P = |
N° de actividades realizadas en orden y aseo (inspección, sensibilización, campañas) |
x 100% |
N° de actividades programadas en orden y aseo |
- REGISTROS
- GO-IT-06 Protocolo para limpieza y desinfección de áreas