SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PROVEEDORES

 

GC-PD-01

Versión: 7

Fecha de creación: 02/03/2017

Fecha de actualización: 11/06/2024

 

 

  1. Alcance

Empresa / Sucursal

BTA

BUN

CTG

MAD

YUM

Caldas

Intermodal

X

x

X

X

X

X

 

  1. Objetivo

Definir la metodología para la compra de productos y contratación de servicios a nivel nacional, asegurando la confiabilidad en la selección, evaluación y calificación de los proveedores o contratistas que los suministran.

 

  1. Definiciones

 

  • Proveedor: Persona natural o Jurídica que presta un servicio y/o vende un producto necesario para el normal desarrollo de las actividades, ya sea de manera permanente o esporádica. Para la presente circular se pude considerar como crítico o no.
  • Contratista: Persona natural o jurídica que, por contrato, asume la responsabilidad de ejecutar una labor, de acuerdo a su competencia.
  • Proveedor estratégico o crítico: Es aquel que en la prestación de servicios o venta de productos produce un impacto significativo en; la seguridad del personal y las instalaciones, la documentación, los sistemas de información, la cadena logística del servicio y el medio ambiente. La contratación de este proveedor de ser necesario por el monto facturado debe llevar contrato y pólizas.
  • Proveedor cuello de botella: No inciden de manera importante en los resultados, pero si existe un riesgo mínimo en el suministro de su bien o servicio.
  • Activo fijo: Elementos tangibles o intangibles adquiridos por la compañía que son necesarios para el funcionamiento de la compañía y no se destinan para la venta.
  • Bienes: Inmueble tangible que hace parte de los activos de la compañía
  • Administrador del proveedor / Contratista: Colaborador a cargo del proveedor y/o contratista en la empresa en el desarrollo de la realización de la prestación del servicio o entrega de productos.
  • Evaluación de proveedores: Examen sistemático para determinar la capacidad del proveedor para satisfacer las necesidades específicas requeridas
  • Suministro: Son todos los elementos necesarios para la actividad de la empresa y que no intervienen en la prestación del servicio. (Ejemplo: Papelería, aseo y cafetería).
  • Producto: Elemento tangible que hace parte del inventario.
  • Servicio: Labor ejecutada por un tercero, técnico o especializado, que requiere la Compañía para su beneficio y normal funcionamiento.

 

 

 

 

 

  1. Normas

 

    • Tipos de proveedores:

 

Operativos:

 

Deposito:

 

  • Insumos (Combustibles, Pinturas, Soldadura, Siliconas, Repuestos Contenedores, Herramientas, Discos corte, Papelería)
  • Mantenimiento (Aceites, Repuestos, Servicios, Infraestructura)

 

Almacenamiento:

 

  • Adecuaciones locativas
  • Insumos (Vinipel, Papel Kraft, Cintas, Rótulos calidad, Agua batería, Mantenimiento, Papelería, Estibas)

 

 

 

Administrativos:

 

Gestión Humana

 

  • Exámenes médicos
  • Dotación - bonos
  • ARL
  • Software
  • Bienestar
  • Fuentes de reclutamiento
  • Empresa de servicios generales
  • Head hunter
  • Asesorías y consultorías
  • Suministro personal

 

Gestión Financiera

 

  • Facturación electrónica
  • Revisoría fiscal
  • Software
  • Asesoría jurídica y legal

 

 

Sistemas y Tecnología

 

  • Hadware
  • Software y desarrollo
  • Servicios nube
  • Telecomunicación
  • Servicios mantenimiento equipo computo

 

 

Gestión Integral

 

  • Consultoría (SIS consultores)
  • Formación y capacitación (alturas y montacargas)
  • Control plagas
  • Control de residuos
  • Dotación industrial y EPP
  • Manejo y control de emergencias (RCI, botiquín, extintores, y derrames)
  • Entidades certificadoras
  • Archivo en custodia
  • Control de temperatura y humedad
  • Limpieza y desinfección
  • Jotform

 

 

De seguridad: Estos proveedores son los que pueden afectar la seguridad de la información y los medios de procesamiento. Son administrados por la gerencia administrativa y financiera relacionados con la seguridad, deberán considerarse los siguientes aspectos:

  • Definir roles y Responsabilidades de seguridad del proveedor o contratista, en concordancia con la política de seguridad de información de la organización.
  • La verificación de antecedentes de los candidatos a proveedor y/o contratista será proporcional a la clasificación de la información a la cual se va a tener acceso y a los riesgos percibidos.
  • Brindar al proveedor o contratista, el apropiado conocimiento, capacitación y actualizaciones regulares de las políticas y procedimientos organizacionales, conforme sean relevantes para su función y cumplimiento del Contrato.
  • El proveedor y/o Contratista debe devolver todos los activos de la organización que estén en su posesión a la terminación de su contrato o acuerdo.
  • Los derechos de acceso del proveedor y/o contratista a la información y a los medios de procesamiento de la información deben ser eliminados a la terminación de su contrato o acuerdo, o se deben ajustar al cambio.
  • Requerir que el proveedor y/o contratista tomen nota y reporten cualquier debilidad observada o sospechada en la seguridad de los sistemas de información o medios de procesamiento.

 

4.2. Tipo de Compras

  • Solicitud de suministros:

La solicitud de servicios se debe realizar a través de SIANLA NAVESOFT en el módulo de compras, requisiciones, requisiciones de servicios, brindando especificaciones del mismo en las observaciones

  • Solicitud de servicios: La solicitud de servicios se debe realizar a través de SIANLA NAVESOFT en el módulo de compras, requisiciones, requisiciones de servicios, brindando especificaciones del mismo en las observaciones
  • Solicitud de productos: si son productos nuevos, el área de compras debe solicitar mínimo 2 cotizaciones las cuales deben ser dadas a conocer al comité de compras, para su validación y aprobación, de esta manera proceder con la adquisición correspondiente.

 

4.3. Aprobaciones: antes de realizar el requerimiento el comité de compras que se realiza semanalmente debe haber aprobado la compra según la cotización enviada.

4.4. Stock de inventario: El stock mínimo de los inventarios se define de acuerdo con el comportamiento de consumo. El almacenista de cada sucursal debe informar al coordinador de compras la necesidad de compras cuando el stock este llegando al mínimo, asegurándose de no tener faltantes ni excesos de estos.

4.5. Tiempos de entrega:

Producto o servicio

Tipo de producto

Tiempo de respuesta o entrega

DOTACION

Uniformes
 overoles

30 días hábiles después de tomadas las medidas

EPP

Botas dieléctricas, protector auditivo, cascos

5 días hábiles

Equipos de comunicaciones

Celulares

10 días hábiles

Equipos IT

Computadores, servidores, licencias

5 días hábiles sujeto a disponibilidad

Consumible depósito de contenedores y bodega

Siliconas, pinturas, discos de corte, tizas, pegantes, vinipel, cintas

5 días hábiles sujeto a disponibilidad

Suministros

De aseo, papelería y cafetería

5 días hábiles sujeto a disponibilidad

 

 

4.6. Recibo de mercancías: El almacenista debe verificar que la remisión entregada por el proveedor coincida con el requerimiento, también verifica la calidad del producto y las referencias adquiridas. En caso de presentar novedades debe realizar la devolución inmediata al proveedor y cuando sean faltantes se notifica al coordinador de compras para validación con el proveedor, en todo caso se debe dejar la observación en la remisión.

4.7. Salidas de almacén: las salidas de almacén deben ser registradas en el módulo de inventarios por parte de cada almacenista, en caso de envíos a otras sucursales, se debe indicar el número de guía de envío y luego recibir la evidencia de la entrega a satisfacción y así mismo realizar el traslado de productos entre bodegas en el modulo de inventarios.

4.8. Inventario: Esta liderado por los almacenistas en compañía del área de compras bajo supervisión del jefe de cada sucursal, la toma del inventario debe ser verificada por una persona del área contable de acuerdo al procedimiento ADM-PD-02 inventario físico. Los ajustes que se generen se reportan a la Gerencia administrativa y financiera.

4.9. Comité de compras: el comité se reúne semanalmente cuando se requiere tomar una decisión, acordar plan de trabajo, contratación de proveedores críticos, o cuando se requiera tomar una decisión que afecte directamente los procesos de compras y requerimientos de la compañía.

4.10. Selección de proveedores: Se realiza cada vez que se requiera contratar un nuevo proveedor, la selección la realiza el área de compras teniendo en cuenta los siguientes criterios incluidos en la Matriz de proveedores críticos GC-FT-03 y Evaluación de proveedores y/o contratistas GC-FT-02

  • Formas de pago
  • Tiempos de entrega
  • Garantía
  • Documentación exigible

4.11. Estudio de confiabilidad: El encargado de seguridad verifica los documentos cargados en el sistema de registro de proveedores (JotForm) al inicio de la relación comercial y de seguimiento acorde a la matriz de proveedores críticos, con el fin de realizar los estudios correspondientes acorde al programa de gestión GI-PG-02 Programa de gestión asociados de negocio.

 

4.12. Registro de proveedores: los proveedores deben registrarse en la plataforma jotform. El proveedor deberá adjuntar los siguientes documentos:

  • Cámara de comercio no mayor a 90 días
  • Fotocopia de cedula del representante legal
  • Rut
  • 2 referencias comerciales
  • 2 certificaciones bancarias
  • Estados financieros
  • Certificación ISO 28000, BASC, OEA, en caso de no contar con ninguna de las certificaciones anteriores, el proveedor debe firmar el formato Compromiso de Seguridad GC-FT 06
  • Planilla de pago de seguridad social (solo para contratistas)
  • Otros documentos acordes a la Matriz de proveedores críticos formato GC-FT 03

 

4.13. Evaluación De Proveedores

 

  • El administrador del proveedor será el responsable de gestionar la actualización de la documentación de manera anual
  • Cumplido el año de registro como proveedor se debe evaluar al proveedor y/o contratista según formato GC-FT-02 Evaluación de proveedores y/o contratista, el cual se deberá retroalimentar de los resultados del mismo
  • Los proveedores y/o contratistas que pretendan adelantar cualquier tipo de relación comercial con Intermodal, no deben tener vínculos personales (parentesco familiar, matrimonio, entre otros posibles) con los colaboradores.
  • El proveedor será evaluado bajo los siguientes criterios:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Criterios

de evaluación

 

 

 

Compra de un producto

 

 

-Puntualidad en la entrega

 

-Entrega de cantidades acordadas

 

-La calidad del producto es el esperado

Cumple

No cumple

En Proceso

No Aplica

 

Devolución del producto por no cumplir con las cantidades ni calidad acordada

 

Se presentan algunas deficiencias en el producto sin afectación directa

 

Cumple adecuadamente con lo pactado pero se presentan oportunidades de mejora

 

Cumplimiento total de los productos  acordados y su calidad es la esperada

 

Adquisición de un servicio 

-Oportunidad en la prestación del servicio

- Calidad en el servicio

-Cumplimiento con los requerimientos solicitados

Incumplimiento total del servicio pactado

Se presentan algunas deficiencias en el servicio pactado sin  afectación directa al cliente

Cumple adecuadamente con el servicio pactado pero se presentan oportunidades de mejora

Cumple totalmente con los requerimientos solicitados

 

 

Posventa

-La facturación es oportuna

-Atiende oportunamente las peticiones, quejas, reclamos y/o sugerencias

-Las tarifas pactadas son respetadas

 

No atención a quejas y reclamos

 

Demoras en la solución a quejas  y reclamos

Cumple debidamente con la atención a quejas y reclamos pero se presentan oportunidades de mejora

No se han presentado o existe atención oportuna de quejas y reclamos

 

 

 

 

SIPLAFT

-   La organización es sujeto obligado por alguna normatividad vigente a adoptar un sistema de gestión del riesgo de Lavado de Activos y Financiación del terrorismo LA/FT? (SIPLAFT, SARLAFT, SAGRLAFT, etc).

El proveedor adopta alguno de los sistemas de prevencion de LAFT

El proveedor Obligado No adopta alguno de los sistemas de prevencion de LAFT

El proveedor se encuentra en proceso de diseño o implementacion del sistema LAFT

No se encuentra obligado

 

Seguridad y salud en el trabajo

-   ¿Cuenta con certificado de porcentaje de cumplimiento del SGSST, emitido por ARL inferior a un año?

-   ¿Entrega de manera oportuna las evidencias de pago de seguridad social de los trabajadores?

-   ¿Cuenta con licencia en SST vigente?

-   ¿Suministra las fichas técnicas de los elementos adquiridos?

-   ¿Suministra las hojas de seguridad de los productos químicos adquiridos?

-   ¿Cumple con las medidas de bioseguridad y cuenta con protocolo de bioseguridad?

-   ¿Tramita permisos especiales para tareas críticas?

 

 

 

 

 

Seguridad en la cadena de suministro

-   ¿Cuenta con algún sistema de gestión de seguridad en la cadena de suministro certificado? Cual

Se encuentra certificado en un sistema de gestión de seguridad en la cadena de suministro

No se encuentra certificado en sistemas de gestión de seguridad en la cadena de suministro

El proveedor se encuentra en proceso de diseño o implementación del sistema de gestión de la cadena de suministro

No se encuentra obligado

 

% Cumplimiento

 

A

CUMPLE

95-100

Se mantiene como proveedor y se envía comunicación de felicitación por el servicio y/o producto

B

NO CUMPLE

80-94

Se informa al proveedor y se establece las oportunidades de mejorar a realizar al servicio y/o producto

C

EN PROCESO

60-79

Se informa al proveedor sobre sus deficiencias o cambios que se requieren para el próximo periodo

D

NO APLICA

0-59

Se evalúa el cambio del proveedor

 

 

4.14. Incumplimientos

Cada vez que se presente algún tipo de incumplimiento con el proveedor o contratista en algunos de los criterios de evaluación, estos deben comunicársele por escrito al proveedor o contratista, solicitándole tomar las medidas necesarias y registrarlas en el formato GC-FT-02 Evaluación de proveedores y contratistas, con esta información se realizara la respectiva evaluación. Si se presentan más de 3 no conformidades mayores en el año con el proveedor o contratista se debe analizar el cambio del mismo.

 

4.15. Contratación de proveedores relacionados con la Seguridad

En los casos de Contratación de Servicios y/o compra de productos que puedan afectar la Seguridad de la Información y los medíos de procesamiento, deberán considerarse los siguientes aspectos:

  1. Definir Roles y Responsabilidades de seguridad del proveedor o contratista, en concordancia con la política de seguridad de información de la organización.
  2. La verificación de antecedentes de los candidatos a proveedor y/o contratista será proporcional a la clasificación de la información a la cual se va a tener acceso y a los riesgos percibidos.
  3. Brindar al proveedor o contratista, el apropiado conocimiento, capacitación y actualizaciones regulares de las políticas y procedimientos organizacionales, conforme sean relevantes para su función y cumplimiento del Contrato.
  4. El proveedor y/o Contratista debe devolver todos los activos de la organización que estén en su posesión a la terminación de su contrato o acuerdo.
  5. Los derechos de acceso del proveedor y/o contratista a la información y a los medios de procesamiento de la información deben ser eliminados a la terminación de su contrato o acuerdo, o se deben ajustar al cambio.
  6. Requerir que el proveedor y/o contratista tomen nota y reporten cualquier debilidad observada o sospechada en la seguridad de los sistemas de información o medios de procesamiento.

 

  • Cada orden de compra debe corresponder a cada solicitud de requerimiento y debe tener establecido el o los centros de costos a los que será cargada la compra.
  • Una vez el producto es recibido se debe verificar que lo solicitado corresponda al que llega, en caso contrario se debe comunicar al gerente de compras para verificación con el proveedor.
  • Toda orden de compra con la factura debe ser enviada al área financiera a la ciudad de Bogotá
  • Cuando se presenten compras extraordinarias o que ameriten un tratamiento más rápido para la compra y el envío del producto, se debe indicar en el mail de solicitud la condición de celeridad que se presenta.
  • La gerencia de compras debe enviar de forma mensual un informe detallado de las compras realizadas por unidad de negocio al gerente de cada unidad de negocio con copia a la gerencia administrativa y financiera.
  • El área de procesos deberá verificar la ARL del proveedor y/o contratista
  • El área de procesos de cada sucursal deberá conservar el archivo por proveedor y/o contratista, el cual será verificado para la ejecución del pago del servicio
  • Relación del personal a ingresar según las fechas de las actividades contratadas
  • Pagos de parafiscales del mes a desarrollar la actividad
  • Hojas de vida y certificaciones correspondientes del personal a desarrollar las actividades dentro de las instalaciones

 

  1. Responsabilidades

 

5.1. Gerente de unidad de negocio

  • Aprobar según requerimientos las solicitudes de compra de productos o servicios

 

5.2. Líder de Proceso

  • Tramitar solicitud ante las diferentes gerencias, las solicitudes de compras.

 

5.3. Colaboradores

  • Presentar solicitudes de compras de productos y servicios cuando lo requiera

 

5.4. Coordinador de compras

  • Identificar proveedores idóneos a los requerimientos
  • Establecer acuerdos y condiciones de negociación
  • Realizar análisis de las propuestas

 

5.5. Administrador del proveedor

  • Gestionar las solicitudes de compra ante los proveedores
  • Realizar cotizaciones para elegir al mejor proveedor
  • Verificar los documentos entregados por los proveedores
  • Realizar la evaluación al proveedor anualmente
  • Actualizar la documentación del proveedor y/o Contratista

 

 

  1. Desarrollo

El número [#] al final de cada actividad indica la secuencia en la que se desarrolla las actividades.

SELECCIÓN Y APROBACION DE PROVEEDORES CRITICOS Y/O CONTRATISTAS

RESPONSABLE

No.

ACTIVIDAD

Colaborador  que requiere un producto o servicio

 

1

Presenta solicitud justificando la necesidad de la compra o servicio estableciendo las especificaciones de la requisición como:

  • Ficha técnica
  • Disponibilidad
  • Frecuencias
  • Especificaciones de la compañía [2]

Líder de proceso

2

Tramita solicitud al gerente de unidad de negocio según tipo de proveedor que se requiera [3]

Gerente de unidad de negocio

 

3

Aprueba

Informa vía mail la aprobación de la compra o servicio [4]

No Aprueba

Informa al jefe inmediato los motivos de la no aprobación de la compra [Fin]

Coordinador de Compras

 

4

Busca proveedores del Producto o servicio que se requiere teniendo en cuenta el programa de gestión GI-PG-02 Asociados de negocios [5]

5

Solicita cotizaciones y realiza análisis de las propuestas [6]

6

Presenta tres (3) Propuestas de las mejores cotizaciones solicitadas [7]

 

Gerente de unidad de negocio

 

 

7

Aprueba

Notifica la aprobación de la mejor propuesta comercial del producto y/o servicio [8]

No aprueba

Solicita nuevas propuestas [4]

Gerente de compras

 

8

Establece las condiciones de negociación con el proveedor [9]

9

Realiza orden de compra según formato GC-FT-05 Orden de Compra [10]

10

Verifica durante la prestación del servicio, el cumplimiento del Manual GC-PL-01 Manual de Proveedores y/o contratista por parte del proveedor o contratista.  [11]

Recepción

11

Realiza el procedimiento GF-PD-02 Radicación, aprobación y pago a proveedores [Fin]

 

REGISTRO DE PROVEEDORES

RESPONSABLE

No.

ACTIVIDAD

 

 

Administrador del proveedor

 

1

 

Elegida la cotización que más se ajuste a la compra requerida o a la prestación del servicio, solicita al proveedor, el “Registro proveedores” en el portal adjuntando los documentos relacionados en el ítem 4.7 del presente documento. [2]

 

2

Recibe y verifica los documentos.

NOTA: Con el fin de verificar aspectos relacionados con el proveedor y/o el servicio a prestar, el usuario del servicio o proveedor según lo considere necesario, podrá realizar visita al proveedor en sus instalaciones. El resultado debe ser registrado en el Formato GC-FT-04 Visita a proveedor y/o Contratista. [Fin]

 

EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROVEEDORES

RESPONSABLE

No.

ACTIVIDAD

 

 

 

 

Administrador del proveedor

 

1

 

Realiza la evaluación del proveedor, de acuerdo a los criterios establecidos en el formato GC-FT-02 Evaluación del proveedor y/o Contratista [2]

2

De acuerdo al resultado de la evaluación y de ser necesario, implementa de común acuerdo con el proveedor o contratista, plan de acción de mejoramiento [3]

 

3

Cada año solicita a los proveedores y contratistas la actualización de la información mediante el formato Registro de Proveedores y contratistas y de los documentos relacionados.

 

NOTA1: Los documentos que tengan vencimiento específico tales como permisos de funcionamiento, pólizas de seguros y/o certificaciones deben ser actualizados antes de su vencimiento.

 

NOTA2: Cada vez que se presenten cambios en las tarifas inicialmente pactadas, se debe solicitar al proveedor o contratista notificación escrita de las nuevas tarifas, las cuales deben ser revisadas, aprobadas por el administrador del proveedor

 

NOTA3: El certificado de cámara y comercio y la copia del RUT, se deben actualizar anualmente [Fin]

 

  1. Registros
    • Formato GC-FT-02 Evaluación del proveedor y/o Contratista
    • Formato GH-FT-03 Matriz de proveedores críticos.
    • Formato GC-FT-04 Visita a proveedor y/o Contratista
    • Formato GC-FT-05 Orden de Compra
    • Formato GC-FT-06 Compromiso de seguridad
    • Manual GC-PL-01 Manual de Proveedores y/o contratista

 

Elaboró

Revisó

Aprobó

Sergio Agudelo Barrios

Coordinador de Procesos

Lizeth Mendoza

Coordinadora de Compras

María Fanny Mejía Arenas

Gerente Administrativa y Financiera